9.30 hs. Apertura Expositores: Francisco Pérez Abellá Consultor Internacional en Medios de Pago Pedro Arena Presidente de CARDCLUB 9.40 hs. La visión del sector Desde la óptica de la Cámara que agrupa a las principales empresas de Tarjetas de Crédito, se hará conocer la situación general del sector, cómo evolucionó en el último año, los problemas que hoy lo afectan, sus amenazas y lo que se espera para el futuro. Expositores: Cesar Bastien Director Ejecutivo en ATACYC 10 hs. El mercado de medios de pago en Brasil Participantes, distribución de mercado, nuevos actores y el impacto de la pandemia Expositores: Fernando Martinovich Director General de Cabal Brasil 10.25 hs. Soluciones ágiles y efectivas en tiempos desafiantes Casos de Éxito: Contactless para pago de subsidios Covid – El Salvador Aprovechamiento de redes ATM y transacciones sin contacto. Facilitar las operaciones en medio de la nueva normalidad es fundamental para conectar con los clientes, generar inclusión financiera y garantizar la transaccionalidad. En El Salvador Promerica en alianza con CLAI PAYMENTS hicieron posible, en una semana facilitar retiros de subsidios sin uso tarjetas. Asimismo, en alianza con las principales marcas de ATMs, CLAI ha conseguido facilitar a los bancos de la región transacciones sin contacto en redes de cajeros convencionales. Expositores: Luis Ramirez Lorente Director General Comercial en CLAI 10.50 hs. Mano a mano con las marcas Un encuentro con importantes referentes de nuestra industria. Todo lo que pasa en el negocio. Todo lo que quiera saber de las tendencias. Todo lo que quiera preguntar. Una visión integral de las perspectivas. Un panel abierto para analizar el presente y el futuro. Expositores: Gabriela Renaudo CEO de Visa Argentina y la Región Cono Sur Agustín Beccar Varela Gerente General de MasterCard Cono Sur Manuel Cascante Director Comercial en American Express Argentina Miguel Angel Peña CEO de Tarjetas Regionales y Vicepresidente en Naranja Gustavo Salerno Gerente General de Cabal Argentina Javier Cesari General Manager Latin American South (LAS) en Firserv 12 hs. Fin de jornada
9.25 hs. Apertura Expositores: Francisco Pérez Abellá Consultor Internacional en Medios de Pago 9.30 hs. El rol de las tarjetas regionales en Argentina "Características de los Emisores No Bancarios Asistencia crediticia a la población de bajos ingresos y al comercio PYMES en el interior del país Principales Diferencias con los Emisores Bancarios Rol en la economía argentina, la recaudación impositiva y la inclusión financiera Expositores: Norberto Etchegoyen Director Ejecutivo en CERTACyC 9.50 hs. Inclusión Financiera: del dicho al hecho Según el Banco Mundial, “Alrededor de 2.500 millones de personas no utilizan servicios financieros formales y el 75% de los pobres no tiene cuenta bancaria. La inclusión es clave para reducir la pobreza e impulsar la prosperidad.” Estudios privados señalan que en América Latina el 65% de la población no está bancarizada. En este panel se expondrán dos verdaderos casos de inclusión financiera desarrollados por los bancos públicos más grandes de Argentina. Expositores: Silvia Carusso Subgerente General del Área de Inteligencia Comercial del Banco de la Provincia de Buenos Aires Cristian Lestani Subgerente General del Banco de la Nación Argentina Moderadores: Juan Carlos de la Vega CEO de DLV Marketing y Dirección 10.35 hs. La apertura a la Digitalización de Servicios La innovación tecnológica está transformando el sector financiero, permitiendo a las personas e instituciones interactuar directamente mediante conexiones digitales. Expositores: Alejandro Manoni Head of Issuing Product en Prisma Medios de Pago 11 hs. Inteligencia Artificial y Scoring Crediticio Las nuevas técnicas de Inteligencia Artificial permiten construir modelos que se adaptan continuamente a las características del mercado, producto y segmento, e inclusive con la capacidad de incluir nuevas fuentes de información no tradicionales. Estos modelos logran una precisión sin precedentes para evaluar el riesgo de otorgar un crédito y determinar el monto óptimo a prestar a cada persona. Expositores: Adolfo Kvitca Director de Soluciones Predictivas en BeSmart 11.25 hs. Mutar a Digital; experiencias reales. Mutar a lo Digital para prosperar: Arquitectura, Ciclo de Desarrollo, Cultura de Trabajo - Casos reales Expositores: Eva Hughes Vicepresidente en Firserv 11.50 hs. La Transformación Digital ¿Qué es lo que te mueve? La Transformación Digital es un término de moda, hace ya un par de años escuchamos en foros y conferencias este tema, hubo Empresas que se subieron anticipadamente, otras tantas fueron relegando el proceso dentro de sus prioridades. ¿Qué pasó con la Pandemia? El concepto se convirtió en obligatorio. Nos enfrentamos a un proceso acelerado de digitalización y hoy más que un término de moda es "el nombre del juego". Pero, ¿qué es lo que hay que privilegiar en este proceso? ¿Qué te mueve para acelerar tu digitalización y cumplir con los stakeholders? Se hablará sobre algunas buenas prácticas y se hará una reflexión sobre la manera en la que tomamos estas decisiones. Expositores: Rafael Fragoso Director de Medios de Pago del Grupo Financiero Banorte 12.10 hs. Fin de jornada
9.25 hs. Apertura Expositores: Francisco Pérez Abellá Consultor Internacional en Medios de Pago 9.30 hs. Tendencias 2020: la súper aceleración del comercio on-line frente al uso del efectivo El COVID-19 está siendo y será, entre otros, uno de los aceleradores del comercio on-line y de los pagos electrónicos; una de las fuerzas que ha movido los cambios de hábito de los consumidores hacia estos canales remotos, en detrimento del uso del efectivo frente al fuerte crecimiento de los pagos con tarjeta y con el móvil. Expositores: Carmen Cacho San José Directora de Medios de Pago en Cecabank Oscar Castellano Director Ejecutivo de ATEFI Cristian Patti CSO - Gerente de Seguridad Informática y Prevención de Fraude en Red Link S.A. Juan Roa Gerente de Defensa de Redbanc 9.55 hs. Administrando el riesgo en los pagos digitales Expositores: Lee Araujo Director Senior Merchant & Acquirer Solutions Latinoamérica en Visa 10.20 hs. El acceso al crédito y sus desafíos Los productos y servicios financieros están evolucionando, no solo de la mano de la Fintech si no también de las distintas instituciones financieras que van transformando y digitalizando sus journeys entregando nuevas funcionalidades y propuestas de valor para los clientes de maneras muy disruptivas. En Naranja hace tiempo que estamos trabajando en ello y ahora nos encontramos implementando un proyecto de personalización a escala, algo que nos permitirá llegar a nuestros clientes o potenciales clientes con una oferta 1:1 para brindarles los productos y servicios que hoy conforman nuestro ecosistema. Expositores: Cristian Gautero Head of Tarjetas de Crédito en Naranja 10.45 hs. Impulsando el consumo en comercios de barrio De la mano del programa global Shop Small, American Express reafirma su compromiso de respaldar a los comercios de barrio incentivando a sus clientes a comprar; y así contribuir a su recuperación económica y social. La estrategia de la marca incluyó la implementación en varios mercados a la vez, con una estrategia de marketing y comunicación dirigida a sus dos audiencias: Socios y Comercios. Expositores: Mercedes Monteagudo Gerente de Marketing de la Uunidad de Negocios de Establecimientos en American Express 11.10 hs. The Shift to Digital La pandemia y los cambios de conducta del consumidor global con los medios de pago El brote global de COVID-19 ha acelerado la digitalización de como se trabaja, se vive, y se compra. Pero, como los hábitos de hoy, ¿moldearán las formas de pagar en el largo plazo? En esta presentación Alex Moura, Lead para la región de LAC de Soluciones Digitales para Mastercard, va a revisar los primeros insights y tendencias, sobre los cambios en el comportamiento del usuario generados por esta pandemia global. Expositores: Alex Moura Vicepresidente de Productos e Innovación en Máster Card 11.35 hs. Transferencias 3.0: la revolución de los pagos inmediatos es hoy "Estamos siendo testigos de una revolución mundial en los pagos digitales inmediatos. Más de 55 países ya pusieron en marcha o están en proceso de lanzar sistemas nacionales de pagos inmediatos bajo distintos diseños, todos maximizando las infraestructuras locales. Transferencias 3.0, impulsada por el Banco Central de la República Argentina, se inscribe en este contexto. La construcción de un ecosistema nacional de pagos inmediatos abierto, eficiente e interoperable se hace imprescindible para alcanzar una economía más formal y una mayor inclusión financiera, canalizando la revolución tecnológica de los pagos en beneficio de todos." Expositores: Carlos Hourbeigt Director del Banco Central de la República Argentina. Presidente de la Comisión de Operaciones y Medios de Pago de esa Entidad. 12 hs. La Digitalización de los Medios de Pago El foco de esta charla será analizar las principales tendencias y cambios que se avecinan en los medios de pago en los próximos años, hacer algunas predicciones de lo que va a suceder e identificar amenazas y oportunidades en la región. Expositores: Héctor Roldán Vargas CEO de Simple Consulting 12.25 hs. Cierre del Congreso Expositores: Victor Bescós Presidente de AMBA Francisco Pérez Abellá Consultor Internacional en Medios de Pago